15 research outputs found

    Calidad de vida y calidad del sonido en pacientes implantados con el implante osteintegrado bone anchored hearing aid (BAHA)

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía. Fecha de lectura: 22-09-201

    Análisis perceptivo de los dispositivos auditivos osteointegrados percutáneos

    Get PDF
    Se trata de un estudio descriptivo ambispectivo sobre el análisis perceptivo de los dispositivos auditivos osteointegrados percutáneos en una muestra de 81 casos. Para realizar este análisis perceptivo profundizamos en el estudio de la inteligibilidad, tanto en una situación ideal de silencio como en situaciones más adversas con ruido de enmascaramiento; estudiamos la percepción frecuencial, usando la detección de tonos puros y tonos armónicos; comparamos a nivel tonal y verbal las diferencias entre un estímulo transcutáneo y uno percutáneo; finalmente, valoramos la percepción subjetiva de los usuarios de estos dispositivos con cuestionarios estandarizados sobre la calidad de vida.Todo ello con el fin de realizar una valoración global del rendimiento que ofrecen estas audioprótesis

    Análisis de la variación y estabilización de los parámetros de programación del implante coclear en relación al tiempo post implantación

    Get PDF
    La Tesis Doctoral que se presenta lleva por título “Análisis de la variación y estabilización de los parámetros de programación del implante coclear en relación al tiempo post implantación”, y se trata de un estudio retrospectivo sobre la estabilización de estos parámetros durante los primeros 5 años tras la realización de la cirugía. La universalización de la implantación coclear a lo largo de los últimos años ha supuesto cambios importantes en la perspectiva y pronóstico a largo plazo de los pacientes con hipoacusia neurosensorial. El número de pacientes implantados está incrementándose en los últimos años, y esto supone un aumento tanto en el número de cirugías como en el seguimiento postoperatorio crónico, ya que son pacientes en los que es necesario realizar visitas clínicas y de programación durante años. Estas visitas permiten un ajuste óptimo del rendimiento del dispositivo. Para monitorizar el comportamiento del implante coclear disponemos de medidas objetivas como la impedancia eléctrica y de medidas subjetivas como el umbral de confort o maximum comfort level (MCL) y el umbral auditivo o threshold level (THR). Estos valores cambian a lo largo de los primeros meses o años postoperatorios para estabilizarse finalmente, y tienen relación entre sí y relación con el rendimiento auditivo del implante. El objetivo de la presente investigación es establecer la variación durante 5 años tras la cirugía de los valores asociados a la programación del implante coclear: maximum comfort level (MCL), umbral auditivo o threshold level (THR) e impedancia eléctrica (I), y establecer relaciones entre estos tres valores con las diferentes variables clínicas que puedan influir su estabilización. A partir de los resultados obtenidos se realiza un protocolo hospitalario de seguimiento y calendario de visitas de programación propuesto para los pacientes adultos usuarios de implante coclear unilateral, y de esta forma optimizar el número de visitas tanto de programación como clínicas y ofrecer un seguimiento personalizado. Para ello se llevó a cabo un estudio retrospectivo con un seguimiento de 5 años en adultos portadores de implante MED-EL en el Hospital Clínico Universitario de Valencia desde el año 2000 hasta 2015, que incluyó 78 pacientes. Se realizó un análisis de la variación de MCL, THR e impedancia. Se recogieron las variables clínicas relacionadas con el paciente y las pruebas auditivas previas al implante, así como el resultado subjetivo y auditivo en visitas a lo largo de los 5 primeros años. A partir de los resultados obtenidos en la presente investigación, se contrastan los resultados con los publicados anteriormente en la literatura y se establece un protocolo hospitalario basado en los resultados obtenidos en nuestra muestra para realizar un seguimiento ajustado a los datos y personalizado para los pacientes implantados.The Doctoral Thesis that is presented is entitled "Analysis of the variation and stabilization of the programming parameters of the cochlear implant in relation to the post-implantation time", and it is a retrospective study on the stabilization of these parameters during the first 5 years after performing the surgery. The universalization of cochlear implantation in recent years has led to important changes in the perspective and long-term prognosis of patients with sensorineural hearing loss. The number of implanted patients has been increasing in recent years, and this means an increase both in the number of surgeries and in chronic postoperative follow-up, since they are patients in whom it is necessary to carry out clinical and programming visits for years. These visits allow for optimal adjustment of the device's performance. To monitor the behavior of the cochlear implant, there are objective measures such as electrical impedance, and subjective measures such as the comfort threshold or maximum comfort level (MCL) and the hearing threshold or threshold level (THR). These values change throughout the first postoperative months or years to finally stabilize, and are related to each other and to the hearing performance of the implant. The objective of the present investigation is to establish the variation during 5 years after surgery of the values associated with the programming of the cochlear implant: maximum comfort level (MCL), auditory threshold or threshold level (THR) and electrical impedance (I), and establish relationships between these three values with the different clinical variables that may influence their stabilization. Based on the results obtained, a hospital follow-up protocol and schedule of visits proposed for adult patients using unilateral cochlear implants are carried out, thus optimizing the number of both scheduling and clinical visits and offering personalized follow-up. For this, a retrospective study was carried out with a 5-year follow-up in adults with MED-EL implants at the Hospital Clínico Universitario de Valencia from the year 2000 to 2015, with 78 patients included. An analysis of the variation of MCL, THR and impedance was carried out. . Clinical variables related to the patient and hearing tests prior to implantation were collected, as well as the subjective and hearing results in visits over the first 5 years. Based on the results obtained in this investigation, the results are contrasted with those previously published in the literature and a hospital protocol is established based on the results obtained in our sample to carry out a follow-up adjusted to the data and personalized for the implanted patient

    Estudio de la variabilidad anatómica de las ventanas oval y redonda, y su implicación en los dispositivos implantables activos de oído

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis doctoral es realizar un estudio de la anatomía quirúrgica y la variabilidad de las regiones de la fosa oval y la ventana redonda y su relación con las estructuras más próximas, con el fin de determinar su implicación, tanto para la estabilización de implantes activos de oído medio en dichas regiones como para la inserción de implantes cocleares a través de ventana redonda. Asimismo, se ha evaluado la posibilidad de acceso a la región de la ventana redonda desde distintos abordajes quirúrgicos para los implantes cocleares y los implantes activos de oído medio VSB y Carina®. En los últimos años se ha demostrado que en casos de implante coclear la inserción a través de la ventana redonda proporciona mejores resultados funcionales, permitiendo un mejor acceso a la rampa timpánica con un menor daño de las estructuras intracocleares. Sin embargo, la variabilidad anatómica de esta región hace que el acceso a la ventana redonda no siempre sea fácil y dependa en gran medida de la orientación del nicho y la membrana de la misma en relación con el receso facial. Por otro lado, también ha surgido recientemente la posibilidad de nuevas formas de rehabilitación auditiva para pacientes con hipoacusias conductivas y mixtas de muy diversa etiología con implantes activos de oído medio..

    Rendimiento del implante coclear en pacientes mayores de 65 años

    Get PDF
    La población mayor de 65 años ha sido considerara mala candidata para recibir un implante coclear (IC) por diversos factores: menor expectativa de vida y por tanto menor tiempo de uso estimado del implante, dificultades motrices que impedirán un buen manejo del dispositivo y posibilidad de un deterioro cognitivo que limitarán el rendimiento. En este estudio vamos a valorar: el umbral auditivo antes y después del IC, los niveles de lenguaje mediante diversos test, la presencia de síntomas médico-quirúrgicos como los acúfenos y los vértigos, y los cambios en sus actividades diarias. Objetivos: el objetivo principal de este trabajo es valorar el rendimiento que el IC tiene en la población mayor de 65 años que es atendida por el Servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid y portan este dispositivo. Material y Métodos: se estudia una población de 30 sujetos con hipoacusia neurosensorial bilateral postlocutiva, mayores de 65 años en el momento del estudio y, a los que se les ha colocado un IC. Se ha hecho una revisión de sus historia clínica en la que se ha estudiado la evolución de su hipoacusia, la selección como candidato a la implantación por parte de la unidad de implantes cocleares y el seguimiento de los ajustes del dispositivo. En esta revisión se ha destacado la recopilación de las pruebas de audiometría tonal y verbal para constatar la mejoría o no de su nivel de comprensión del lenguaje y, de las modificaciones o no de sus hábitos de vida..

    Nuevos sistemas hápticos para la evocación de emociones en eventos audiovisuales en personas con discapacidad auditiva

    Get PDF
    Day by day the current society is more aware of the existing barriers to impaired people. The difficulties they face are not only architectural, such as stairs, traffic lights without acoustic warning or information panels without Braille writing, but also cultural, such as the lack of subtitles, audio description and sign language in regular television programming, including on-demand television. All these obstacles limit access to culture and prevent the full enjoyment of both culture and information. The performing arts also suffer from this lack of accessibility. Incorporating greater accessibility in the performing arts for the hearing-impaired will favour access to cultural material, fostering the integration of the group and raising awareness among the population. The auditory channel is fundamental for the emotional activation caused by audio-visual stimuli. In particular, music, a basic support in any medium to reinforce the evocation of the desired emotion, is a purely auditory channel. If this channel is lost, there is a loss of information that causes the emotional activation contained in the music not to occur and, therefore, an alternative channel is needed. Tactile stimulation has been found to be a viable means of replacing the auditory channel due to their psychophysical similarities, both sound and vibration are perceived as vibratory stimuli, the receptors of these senses being sensitive to pressure and able to distinguish their frequencies. For years, the entertainment industry has been developing devices that, with the support of haptic stimuli, offer an augmented experience of, for example, video games. Likewise, 4D cinemas also use haptic stimulation, among other stimuli, to make the viewer feel immersed in the projection. None of these ways take the music into account, and that is where our research begins. The focus of this project is the design of devices, aimed at people with hearing impairment, which can transmit the emotions evoked by music. In this way, in the future, we will achieve, the total inclusion of impaired people in any social activity. As this topic has a wider scope than a pure engineering research, this work has been divided into three main sections that are presented in detail, providing a basis for the whole subject. The first section covers the theoretical basis on which this research is based, explaining what are the emotions, what generates them and where their processing is located in the cerebral cortex. To record these activations, measured as electrical potentials, the different techniques used are presented, with their pros and cons. Here we will link to the power of music to generate emotions, and the scientific databases that serve for standardization in the comparison of measurements of emotions evoked by audio-visual media. As the focus of this work is people with hearing impairment, music, which has a clear auditory component, will have to be transmitted through an alternative channel, such as touch, a sense with psychophysical characteristics similar to the auditory one. Therefore, we will delve into the physiology of this sense, the current technology for its stimulation and examples of devices that have been used in different investigations. In the second section we will explain the design process of the tools, both hardware and software, used in this work, which purpose is the evocation of emotions through haptic stimulation. As the path of this research has been long, the designed devices have evolved along the work itself and therefore the development of the different systems is presented. In the last section, we present the different clinical tests performed, the process of recording brain activation and the results for of each of them. Every device is discussed in depth and related to the tests performed, facilitating the understanding of the previous section and helping the global vision of the work. In view of the achieved results, we will conclude that the integration of simple multimodal stimuli, visual and vibro-tactile, helps to enhance the activation of emotional processes similar to the activation by musical stimulation in normal-hearing people. It has also been concluded that multimodal visual and vibro-tactile stimulation reinforces both attentional and emotional processes. This paves the way to a future implementation of simple systems that can help the hearing-impaired people to fully enjoy an audio-visual event, a result with a huge impact in this community.Día a día la sociedad actual es más consciente de las barreras existentes a personas con discapacidad. Las dificultades a las que se enfrentan no son sólo arquitectónicas, como pueden escaleras, semáforos sin aviso acústico o paneles informativos sin escritura en Braille, sino también culturales, como puede ser la falta de subtítulos, Audiodescripción y lengua de signos en la programación habitual de la televisión, incluida la televisión bajo demanda. Todas estas trabas limitan el acceso a la cultura e impiden que se pueda disfrutar plenamente tanto de la cultura como de la información. Las artes escénicas, por su lado, también adolecen de esta falta de accesibilidad. Incorporando una mayor accesibilidad en las artes escénicas para las personas con deficiencias auditivas se favorecerá el acceso al material cultural fomentando la integración del colectivo y sensibilizando a la población. El canal auditivo es fundamental para la activación emocional provocada por estímulos audiovisuales. En concreto la música, apoyo básico en cualquier medio para reforzar la evocación de la emoción deseada, es un canal meramente auditivo. Si se pierde este canal, se produce una pérdida de información que provoca que la activación emocional contenida en la música no llegue a producirse y, por lo tanto, se necesite un canal alternativo. Se ha comprobado que la estimulación táctil es un medio viable para sustituir el canal auditivo debido a sus similitudes psicofísicas, tanto el sonido como la vibración se perciben como estímulos vibratorios, siendo los receptores de estos sentidos sensibles a presión y capaces de distinguir sus frecuencias. La industria del ocio lleva años desarrollando dispositivos que, bajo el apoyo de estímulos hápticos, ofrezcan una experiencia aumentada de, por ejemplo, los video juegos. Así mismo, los cines 4D, también emplean estimulación háptica, entre otros estímulos, para conseguir que el espectador se vea inmerso en la proyección. Ninguna de estas vías, tienen en cuenta la música, y es ahí donde comienza nuestra investigación. La idea que fundamenta este proyecto es el diseño de dispositivos, dirigidos a personas con discapacidad auditiva, que puedan transmitir las emociones que evocan la música. De esta forma, en un futuro, conseguiremos, entre todos, la inclusión total de las personas con discapacidad a cualquier actividad social. Como este tema excede el alcance de una mera investigación de ingeniería, se ha divido este trabajo en tres secciones principales que se exponen en detalle, dando base a toda la temática. En la primera de las secciones se abarca la base teórica en la que se sustenta esta investigación, se explica qué son las emociones, que las genera y dónde se localiza su procesamiento en la corteza cerebral. Para medir estas activaciones, medidas como potenciales eléctricos, se exponen las diferentes técnicas empleadas, con sus pros y contras. Aquí enlazaremos con el poder de la música para generar emociones, y las bases de datos científicas que sirven para la estandarización en la comparación de las mediciones de las emociones evocadas por los medios audiovisuales. Como el enfoque de este trabajo son las personas con discapacidad auditiva, la música, que tiene un claro componente auditivo, habrá que transmitirla a través de un canal alternativo, como es el tacto, sentido con características psicofísicas similares al auditivo. Por ello profundizaremos en la fisiología de este sentido, la tecnología actual para su estimulación y ejemplos de dispositivos que se han empleado en diferentes investigaciones. En la segunda sección se explicará el proceso del diseño de las herramientas, tanto hardware como software, empleadas en este trabajo cuyo fin es la evocación emociona a través de estimulación háptica. Como el camino de esta investigación ha sido largo, los dispositivos diseñados han evolucionado a lo largo del propio trabajo y se presenta el desarrollo de los diferentes sistemas. En la última sección, presentamos las diferentes pruebas clínicas realizadas, el proceso de registro de la activación cerebral y los resultados de cada una de estas. Se profundiza y relaciona cada dispositivo con las pruebas realizadas, facilitando la comprensión de la sección anterior y ayudando a visión global del trabajo. A la vista de los resultados alcanzados, podemos concluir que la integración estímulos simples multimodales, visual y vibro-táctil, ayudan a potenciar la activación de procesos emocionales similares a la activación ante estimulación musical. También se ha llegado a la conclusión que la estimulación multimodal, visual y vibro-táctil, refuerza tanto los procesos atencionales como los procesos emocionales. Estos resultados abren el camino para futuros desarrollos que permitan que una persona con discapacidad auditiva pueda disfrutar plenamente de un evento audiovisual, lo que generará un gran impacto para este colectivo.Programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática por la Universidad Carlos III de MadridPresidente: Eva Bermejo Sánchez.- Secretario: José Antonio Belloch Rodríguez.- Vocal: Javier Pérez Tejer

    Atención a la diversidad : materiales para la formación del profesorado

    Get PDF

    El acceso a la condición de ciudadanía de las personas con discapacidad en España. Un estudio sobre la desigualdad por razón de discapacidad

    Get PDF
    Este estudio analiza el grado de inclusión de las personas con discapacidad como ciudadanos de pleno derecho en España, identificando la brecha entre la condición formal de ciudadanía (que se desprende de nuestra normativa) y la condición sustantiva (entendida como el ejercicio real y efectivo de esos derechos), en ámbitos como la educación, el trabajo, la condición socio-económica o la participación social y política. Se analiza la desigualdad por razón de discapacidad y los factores que la originan, así como los mecanismos y representaciones sociales que producen dicha desigualdad y definen la identidad social de este colectivo
    corecore